Blog

BAJADA EN CICLISMO DE CARRETERA

June 3, 2022
Antonio Vegara

Con el objetivo de compartir conocimientos adquiridos por la práctica del ciclismo, tanto en el disfrute de ser “globero” como en mi antigua faceta competitiva, expondré pequeños artículos en el blog de la UCT sobre temáticas que me parecen razonables que conozcamos para mejorar y no lesionarnos con nuestra amada bicicleta, sólo de carretera, aunque algunos genéricos son aplicables a cualquier disciplina. No es una zona de consultas, ni para resolver problemas crónicos de practicantes, para ello están los profesionales del ramo. Sí es lugar de encuentro, debate y contrapunto ante otros conocimientos y opiniones sobre lo expuesto.

BAJADA EN CICLISMO DE CARRETERA

El primero elegido es cómo bajar. Me parece muy interesante porque veo muchas personas con una forma física envidiable, con una relación peso/potencia fantástica, que suben como motos,pero a los que bajando los vuelves a coger. O sencillamente, para no caerte trazando una curva.

Esta es una explicación de cómo coger una curva en bajada, la parte más delicada en un descenso, que debes memorizar y poner en práctica en tus próximas salidas, primero en curvas conocidas, luego a mayor velocidad y por último en descensos poco conocidos o totalmente desconocidos. Sí, también hay que entrenar la bajada, no solo de hacer kilómetros vive el ciclista:

1.- Comienza a girar colocando el pedal exterior hacia abajo y haciendo peso sobre él. Empújalo hacia abajo como si quisieras romperlo.

2.- Inclina la bici hacia la curva en el lado opuesto a la dirección, empujando el manillar hacia abajo con la mano interior.

3.- Siéntate en la parte posterior del sillín. No inclines la parte superior de tu cuerpo durante el giro hacia el interior del giro. En Su lugar deja que la bicicleta se incline por debajo.

4.- El movimiento clave es gira tu cadera hacia delante, de manera que tu rodilla interior se dirija hacia el tubo superior del cuadro de la bici en lugar de apuntar hacia la curva. Este Giro hace que la parte exterior de tu pelvis empuje el asiento, haciendo que la bici se incline hacia la curva.

5.- Tu brazo interno está estirado ya que está girando la parte superior de su cuerpo, alejándose del giro.

6.- Tu brazo que queda en el exterior del giro está doblado, permitiendo que saques fuera el cuerpo.

7.- Permite que la bici caiga tanto como sea necesario, es decir, que la inclines. La cubierta de tu rueda agarra, pero sólo por la parte de adherencia, es un límite físico que no debe sobrepasar.

¿Por qué no copio y pego la forma de bajar que vemos en los profesionales en la televisión con pierna interna abierta? Por la misma razón que no entrenamos ni vivimos como ellos. Ese Método, si no estás acostumbrado a él, facilita cargar el peso de tu cuerpo hacia el interior del giro provocando la pérdida de agarre y llevándote al suelo. La clave es manejar el giro haciendo un contrapeso. Y sobre todo,presión al pie externo.

¡Suerte!

Nos vemos en la carretera

Ver Artículo completo